miércoles, 27 de julio de 2016

La Educación Informal

La educación informal es un término genérico que engloba, designa, o señala, a la educación recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales. Este concepto se refiere a las varias formas de educación alternativa, como son:
  • La desescolarización  y educación en el hogar  (aprendiendo en forma natural y espontánea, a través de experimentos personales, juegos informales o reglamentadosactividades familiares y educación familiar, actividades con preceptores, actividades deportivas, aficionesviajeslecturas, interacción social, cursos electivos —cursos eventualmente dictados en instituciones formales pero que no forman parte de ninguna currícula de estudios ni generan ningún diploma o atestación específica—)
  • Autodidacticismo (autoapendizaje, estudios por cuenta propia)
  • Trabajo juvenil (empleo juvenil) 

Los educadores informales (remunerados o no remunerados) trabajan con muchas clases diferentes de individuos y de grupos, tanto a través de planes sociales y comunitarios como a través de instituciones de bien público, fundaciones, instituciones de beneficencia, etc. La educación informal de hecho también se produce a través de los medios masivos de comunicación (televisión, radiodifusión, cine, revistas,periódicos, internet) así como a través de otros canales (zoológicos, museos, bibliotecas, centros sociales, ludotecas, actividades extraescolares).

La Educación Formal

La educación formal, es el proceso de educación integral que abarca desde la educación primaria hasta la educación superior. Se produce en espacio un concreto y tiempo completo, incluye aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en centros de educación o formación, con carácter estructurado y a cuyo término se obtiene un título o una certificación. Un ejemplo sería la recibida en las escuelas.

Educación No Formal 

La educación no formal (ENF) hace referencia a todas aquellas actividades que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar, así mismo pretende desarrollar competencias, facultades intelectuales y morales de los individuos, se entiende como "educación no formal el conjunto de procesos, medios e instituciones específicas y diferencialmente diseñados, en función de explícitos objetivos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo reglado".(Trilla, 1998:30)
La educación no formal es un tipo de educación que va a comprender todos los procesos y prácticas que involucren a un grupo social heterogéneo, pero cuya estructura institucional no certifica para ciclos escolarizados, es decir, que tiene una intencionalidad educativa y una planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, solamente que ésta va a ocurrir fuera del ámbito de la escolar.

Los objetivos de la educación no formal, se pueden enlistar de la siguiente forma:
  • Crear programas educativos que propicien actitudes, valores, competencias y formas de organización social, capaces de operar en el cambio y que atiendan las necesidades existentes.
  • Crear programas de capacitación que amplíen las oportunidades de empleo, mejora en el ingreso familiar y modificación de condiciones de vida.
  • Transmisión de conocimientos básicos y habilidades para la comunicación y la integración de la sociedad.
  • Los programas van dirigidos a personas distintas en edad, género, estatus social, raza, etc.

     Educación Inclusiva
    La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados “con necesidades educativas especiales”. Sin embargo, esta acepción estaría más relacionada, según lo expresado anteriormente, con el concepto de integración educativa y no el de inclusión. El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de un modelo de escuela en la que no existen “requisitos de entrada” ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. El proceso de integración educativa ha tenido como preocupación central reconvertir la educación especial para apoyar la educación de los niños integrados a la escuela común, trasladando, en muchos casos, el enfoque individualizado y rehabilitador, propio de la educación especial, al contexto de la escuela regular. Desde esta perspectiva, se hacían ajustes y adaptaciones sólo para los alumnos etiquetados “como especiales” y no para otros alumnos de la escuela. El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales.


    El desarrollo de una educación inclusiva implica cambios en el ámbito del sistema y de las políticas educativas, en el funcionamiento de las escuelas, en las actitudes y prácticas de los docentes y en los niveles de relación de los distintos actores.

    Multimedia Educativa

    El término multimedia se refiere a la integración o agrupación de los diferentes medios audiovisuales. La palabra multimedia se divide en el prefijo MULTI (muchos, varios) yMEDIA (medio).
    Entonces se puede decir que la multimedia con una finalidad educativa se puede definir como: objeto que combina simultáneamente sonido, imagen, video, animación; es decir los medios audiovisuales, que interactúan con el estudiante para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Sus características son:
    • Flexibilidad
    • Interactivo
    • Motivante
    • Instrucción
    • Entretenimiento
    • Aprendizaje autodirigido y auto iniciado
    • Evaluación por medio de aprendizaje por error
    Algunas de sus ventajas:
    • Información multimedia (multisensorial).
    • Motivación (atrae).
    • Versatilidad (Fácil uso individual o en grupo).
    • Interactividad (genera actividad mental continua e intensa).
    • Corrección inmediata (aprender del error).
    • Aprendizaje significativo en menos tiempo.
    • Iniciativa (trabajo autónomo, metódico, explora entornos).
    • Entornos para procesar información y comunicarse.
    • Entornos para elaborar conocimiento y crear.
    La multimedia tiene como tarea complementar las metodologías de aprendizaje tradicionales, buscando enriquecer el aprendizaje del alumno de una manera significativa e innovadora.
    Generalidades sobre e-learning

    El e-learning, es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia y se define como e-learning. Es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde puedes interactuar con tus profesores por medio de internet. Además tu mismo eres el que maneja los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros… Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología. 
    Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:
    1. Inmersión práctica en un entorno Web 2.02. Eliminación de barreras espaciales y temporales.3. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.4. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.5. Actualización constante de los contenidos.6. Reducción de costes.7. Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
    La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. El e-learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente.


    FUENTES: 
    https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_informal
    https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal
    http://edurecblog.com/category/temas-educativos/

    3 comentarios:

    1. Buenas tardes, un saludo a los participantes en este blog, esperando que este tipo de espacios sirva para compartir diferentes temáticas de interés.

      ResponderBorrar
    2. Hola Daniel, un tema muy interesante y definitivamente vigente, diferenciar los tipos de educación es importante ya que con los nuevos enfoques por competencias es necesario vincularlos para poder llevar a cabo una educación integral, saludos

      ResponderBorrar